Alumna:
Natalia Cristina López Rodríguez. 1º Grado
Educación Infantil
LENGUA
EXTRANJERA Y SU DIDÁCTICA.
1. ¿Es mejor enseñar lenguas extranjeras a edades
tempranas o con posterioridad? ¿Por qué y para qué?
En
el caso de las lenguas extranjeras se ha llegado a la conclusión de que es
mejor y beneficioso para el niño que aprendan a edades tempranas. Esto es así
porque durante estas edades la capacidad para aprender un idioma es mayor.
Sin
embargo, suelen tener más problemas para iniciar el habla, pero pronto cambian
las palabras según la lengua que estén hablando.
El
aprendizaje de la lengua extranjera esta avanzando cada vez más a edades
tempranas para así poder desarrollar su competencia lingüística, asimilar mejor
todas las lenguas y conocer otras culturas y formas de pensar que finalmente
ayudarán a su desarrollo general.
2.- Define motivación
integradora e instrumental.
La
motivación es un conjunto de razones que impulsan a una persona a aprender una
nueva lengua y es uno de los factores personales que influyen en el aprendizaje
de una lengua,
Dentro
de la motivación podemos encontrar dos tipos: motivación integradora y
motivación instrumental.
Motivación
integradora: es el deseo de aprender una lengua para
relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella.
Por
ejemplo: trasladarse a ese país, para vivir en él o visitar ese país
temporalmente ya sea por cuestión de trabajo o vacaciones.
Motivación
instrumental: en este tipo de motivación el sujeto
persigue intereses de tipo práctico.
Por
ejemplo: mejorar su currículum académico u obtener una cualificación
profesional.
Los
investigadores han demostrado que ambos tipos de motivación tienen la misma
capacidad de influencia en los logros del aprendizaje.
3.- ¿Cómo puede el
docente generar actitudes positivas y una motivación adecuada respecto a la
enseñanza de LE?
Existen
diferentes formas de actuación del profesorado en el aula que pueden provocar
la motivación del alumnado, entre las cuales podríamos citar las siguientes:
-
Interesarse por el alumno o la alumna
como ser humano.
-
Fomentar el desarrollo integral del
alumno y alumna.
-
Tener en cuenta sus intereses y
necesidades.
-
Establecer metas específicas de
aprendizaje.
-
Animar a los alumnos y alumnas a fijar
sus propias metas.
-
Proporcionar feedback a los alumnos
durante el proceso de aprendizaje.
-
Ayudar a desarrollar estrategias de
aprendizaje.
-
Desarrollar la conciencia lingüística.
-
Promover la autoevaluación.
Una
de las aproximaciones didácticas que ha demostrado ser eficaz para facilitar
estas actuaciones es el trabajo por tareas y/o por proyectos.