Busqueda Internet

March 22, 2012

MOTIVACIÓN Y ACTITUD

En un aula de Educación Infantil los alumnos se comportan y actúan de manera diferente y esto refleja su motivación.


A cada niño le interesa o motiva un tema distinto, a unos alumnos les interesa más la música, a otros el deporte...Sin embargo, debemos incentivarlos, motivarlos y que por tanto actúen de manera satisfactoria sobre los diversos temas por igual, para ello se utilizan diversas técnicas y estrategias de motivación.
La palabra motivación es un impulso interior que mueve la acción y tiene por objeto aumentar las ganas y esfuerzo por un determinado tema gracias a diversos factores.
La motivación se puede percibir en el aula por medio de la atención de los alumnos y alumnas, el interés por aprender, la actitud hacia la lengua y los hablantes de ésta, el esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje, las expectativas de aprendizaje, la participación y colaboración en la clase y los resultados obtenidos.
Existen cuatro tipos de motivación que influyen en el aprendizaje de idiomas:
-   Motivación Intrínseca: cuando los motivos que llevan al alumno hacia el aprendizaje son inherentes al propio alumno.
-    Motivación Extrínseca: cuando viene determinado por incentivos o reforzadores externos al sujeto.
Motivación Integradora: corresponde al deseo de aprender una lengua para relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella.
-   Motivacion instrumental: el sujeto persigue intereses de tipo practico como mejorar el curriculum academico u obtener una cualificación profesional.
Así pues, existen distintas maneras de fomentar la motivación en el aula como animar a los alumnos y alumnas a fijar sus propias metas, tener en cuenta sus intereses y necesidades, etc.
Una técnica adecuada sería el trabajo por proyectos ya que se a llegado a la conclusión que puede ser una de las vías mas eficaces para aumentar el grado de motivación por el aprendizaje de lenguas.

En relación a la motivación podemos encontrar la actitud, definida esta como forma  forma de actuar de una persona, es decir, comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. Dicho de otro modo, podemos definir las actitudes como las tendencias relativamente durables de emociones, creencias y comportamientos orientados hacia las personas, agrupaciones, ideas, temas o elementos determinados.
Las actitudes hacia algo se forman de tres componentes: un componente afectivo que refleja los sentimientos hacia un objeto o una valoración de ello; un componente conductista que tiene que ver con el comportamiento hacia el objeto; y un componente cognitivo que se refiere a las creencias relacionadas con el objeto.
Para poder favorecer la actitud de un alumno es muy importante que tengamos en cuenta nuestras creencias porque afectan a nuestro comportamiento en el aula.
Existen diferentes tipos de actitud como los mencionados a continuación:
Compromiso con el trabajo: se puede definir como el nivel en el que una persona se identifica con su trabajo, le interesa lo que realiza, participa de manera activa en lo que él implica y además considera su desempeño como importante para la valoración personal.
Compromiso organizacional: se refiere al grado en que un empleado se identifica con una organización específica y con sus metas, además su deseo por quedarse en ella como integrante.
Satisfacción en el trabajo: se refiere a la actitud global de una persona hacia el trabajo que realiza. Si un individuo se encuentra satisfecho con el trabajo que lleva a cabo mostrará una actitud positiva hacia el mismo.

Cancion Inglés (partes del cuerpo) Head, shoulder, knes and toes



Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin
Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin
And neck, and back, and head and legs
Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin

----,elbow,mouth and chin
mouth and chin
----,elbow,mouth and chin
mouth and chin
And neck, and back, and head and legs
----, elbow,mouth and chin
mouth and chin

----,-----, mouth and chin
mouth and chin
----,-----,mouth and chin
mouth and chin
And neck, and back, and head and legs
----,-----, mouth and chin
mouth and chin
 
----,-----,----- and chin
---- and chin
----,-----,----- and chin
---- and chin
And neck, and back, and head and legs
----,-----,----- and chin
---- and chin
 
----,-----,----- ---  ----
----- --- ----
----,-----,----- --- ----
----- --- ----
And neck, and back, and head and legs
----,-----,----- --- ----
----- --- ----

Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin
Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin
And neck, and back, and head and legs
Eyes, elbow, mouth and chin
mouth and chin

March 7, 2012

El aprendizaje de una lengua extranjera en Educación Infantil.

1. Importancia y valor de la lengua extranjera en educación infantil. 

La lengua extranjera obtiene un papel muy importante en la actualidad, sobre todo en los niños de edades tempranas. Los niños en edad Infantil se encuentran en un proceso de conocer su propia lengua, aprender conceptos básicos, descubrir su cuerpo y entorno y tienen que adquirir hábitos de convivencia y aprender a ser cada vez más autónomos.
Para que se produzca un aprendizaje satisfactorio una tarea fundamental es crear un clima agradable en la clase y adecuado para el juego de comunicación.
La práctica del inglés en edades tempranas contribuye a la educación integral del niño, ya que favorece una mayor tolerancia hacia otras razas y culturas, desarrolla destrezas del propio lenguaje, fomenta la curiosidad por otras costumbres, y permite la comunicación y expresión en un idioma diferente.
A lo largo de la historia no se ha dado tanta importancia al aprendizaje de la lengua extranjera en educación infantil como la que se le da actualmente por eso hace cinco años se incluyó el inglés en el segundo ciclo de la Educación Infantil, con la finalidad de dependiendo de los resultados continuar la experiencia en el primer ciclo de la Educación Primaria.
A sí pues, el principal requisito del profesorado es tener una formación profesional adecuados en inglés. Para ello los distintos CPR de la región de Murcia contribuyeron a dicha formación organizando seminarios, ponencias y jornadas regionales de intercambio de experiencias y materiales, que pudieran servir de ayuda u orientación para impartir clases de inglés en estas edades tempranas. Con el único fin de compartir algunas ideas sobre cómo podemos impartir el idioma en las clases de Infantil.
La instrucción en edades tempranas se a integrado porque los niños en edades tempranas absorben y presentan actitudes más positivas hacia el aprendizaje de las lenguas que los niños más mayores. En uno de los estudios sobre la instrucción temprana de ingles como tercera lengua se observó que tanto los padres como los profesores y tutores consideran que los niños que comienzan a los cuatro años desarrollan actitudes muy positivas hacia el aprendizaje del inglés.
A modo de conclusión, indicar que la instrucción de una nueva lengua extranjera es totalmente beneficioso para el desarrollo del niño ya que en la actualidad dominar una segunda lengua es muy importante. Y además en los niños de edades tempranas se ha llegado a la conclusión de que avanzan de manera más rápida y fácil, llegando éstos incluso a ser hablantes nativos.


2. Principios fundamentales de la lengua extranjera en educación infantil. 

Los principios fundamentas de la lengua extranjera en educación infantil son los citados a continuación:
I. El tiempo disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante en el éxito y desarrollo del planteamiento didáctico.
II. Garantizar la comprensión, el factor básico.
III. Unir comprensión y producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la escasez de tiempo disponible.
IV. Ampliar contextos y posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos más generales. V. Control y desarrollo de la clase.

3. Los 10 mandamientos prácticos de la enseñanza de la lengua extranjera en educación infantil. 

I.       Ponerse a estudiar el idioma todos los días.
II.     Si las ganas de aprender el idioma se te van bastante rápido, no te fuerces, pero no dejes de estudiar.
III.    Nunca memorices ni aprendas nada fuera del contexto.
IV.    Apunta y memoriza siempre todas las frases hechas.
V.     Intenta traducir mentalmente todo lo posible.
VI.   Hay que memorizar sólo lo que fue corregido por tu profesor.
VII.  Las frases hechas e idiomáticas hay que apuntarlas y memorizarlas en la primera persona del singular.
VIII Un idioma extranjero es como una fortaleza que debemos asaltar desde muchos flancos.
IX.  No tengas miedo de hablar y no tengas miedo de cometer fallos, pero pide que te los corrijan.
X.   Estate completamente seguro de que vas a conseguir tu objetivo pase lo que pase.